top of page

José Royo: «El material reciclado es el futuro de la sostenibilidad»

  • Foto del escritor: La Circular Moda Comprometida
    La Circular Moda Comprometida
  • 9 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2023

José Royo, (València, 1970), es ingeniero textil, consejero de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) y vicepresidente de Tejidos Royo, donde la sostenibilidad ha marcado a la empresa de hilados y tejidos en sus más de 100 años de antigüedad.

José Royo, vicepresidente de Tejidos Royo

Tejidos Royo fue fundada en 1903 en Valencia como una empresa de medias y calcetines. A día de hoy, son especialistas en tejido a la plana de denim (color azul), como tejidos para tintar o de colores. Son una industria algodonera, y trabajan únicamente con materiales de mezcla con el algodón.


Innovación y sostenibilidad


Con exportación a nivel mundial, su fabricación en España es uno de sus puntos fuertes y diferenciadores. «Producir en España es mucho más costoso que en otros países como Turquía, China o Pakistan, que son nuestra competencia», señala José Royo. Tejidos Royo destaca por su calidad, el servicio y la innovación. «Somos los únicos en el mundo que tenemos la tecnología de Dry Índigo, tintar el índigo sin agua», afirma el vicepresidente.


La trayectoria de Tejidos Royo está marcada por el desarrollo de las técnicas de proceso industrial y comprometida con el respeto y la protección de los Derechos Humanos y del medio ambiente en toda la cadena de valor. «La sostenibilidad es algo que está en el ADN de las empresas. Para ser sostenible tienes que serlo en todo los procesos productivos, y eso no es nada fácil», afirma el valenciano.


Materiales sostenibles


En Tejidos Royo trabajan con el algodón BCI —Better Cotton Iniciative—, una iniciativa que garantiza una mejoría en el cultivo y prácticas del algodón, aportando técnicas sostenibles. Es, en palabras de José Royo: «la competencia del algodón orgánico». El algodón orgánico es uno de los materiales más complicados de conseguir, supone el 1 % de algodón en todo el mundo.


Tejidos Royo adquiere tres tipos de algodón: el africano, el español y el argentino. El 70 % del consumo de algodón en la empresa es español. «Es un tipo de algodón que cumple todas las normativas europeas, en especial las de contaminación», defiende el vicepresidente.


«Algodones hay muchos, y los puedes conseguir en todas las partes del mundo, solo que es muy diferente donde lo compres, en sentido de cómo ha sido cultivado y quién lo ha recogido», sostiene Royo. En la empresa valenciana, apuestan por el algodón reciclado antes que por el orgánico: «Consideramos que el material reciclado es el futuro de la sostenibilidad».


El objetivo de Tejidos Royo es llegar al 100 % de materiales y fibras recicladas. La colección de denim tiene mínimo un 25 % de materiales reciclados. «En nuestra industria no desechamos nada, recuperamos el 95 % de lo que hacemos y creamos tejidos nuevos», manifiesta Royo.


Apoyo a los nuevos talentos


La empresa valenciana de hilados y tejidos apuesta por apoyar y ayudar a los jóvenes emprendedores y nuevos talentos: «Royo siempre que puede intenta ayudar a los innovadores que quieren emprender algo nuevo». Alba García, diseñadora y fundadora de la empresa de alta costura Cache Croche, lleva a cabo el proyecto Sorolla: Moda y sostenibilidad, para el que Tejidos Royo le ha ofrecido 3 tipos de telar diferentes.


Uno de los tejidos es una mezcla de algodón con lino, una de las fibras más sostenibles que existen en el mercado. «Es el típico tejido que querrías poner porque tiene fibras sostenibles y es un tejido latino por excelencia», afirma Royo.


Sauron, un tejido de algodón orgánico con algodón reciclado, es, para la empresa de hilatura, el «futuro de los tejidos». Todas las fibras que han formado parte del proyecto de Cache Croche son sostenibles, orgánicas o recicladas. El último tejido que le han prestado es un algodón orgánico con algodón BCI, el más habitual. Sin embargo, el vicepresidente de Tejidos Royo confirma que el futuro de la moda sostenible son los materiales reciclados.


La Circular


Comments


ircular

l-2.jpg
  • Instagram

©2023 por La circular. Creado con Wix.com

bottom of page